
LO ÚLTIMO DE Ideas
¿Qué pasó en el rancho de La Vega?

¿Qué pasó en el rancho de La Vega?
A principios del mes de marzo, en el que de principio a fin ha dominado el tema del Rancho Izaguirre, nadie se acordaba ya del Rancho de La Vega, ubicado ahí mismo en el municipio de Teuchitlán.
A siete kilómetros de distancia uno de otro, el primero en ser noticia fue el Izaguirre porque, ahí, elementos de la Guardia Nacional tuvieron un tiroteo que desembocó en la detención de 10 hombres que fueron sorprendidos con un cadáver y dos sujetos privados de su libertad el 18 de septiembre. Era la recta final del sexenio de Enrique Alfaro y la Fiscalía Estatal que dirigía Joaquín Méndez Ruiz, la más rezagada del país, cometió, según el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, toda una serie de omisiones al tomar el caso, que quedaron al descubierto los primeros días de marzo cuando las madres buscadoras encontraron ahí miles de indicios, que tornaron un centro de adiestramiento criminal en un campo de exterminio, que ahora el Gobierno federal insiste en que no se ha podido acreditar.
En ese inter, el miércoles 29 de enero cuando corría el mes dos del nuevo Gobierno estatal encabezado por Pablo Lemus, nuevamente un operativo federal del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la FGR dio con el Rancho de La Vega, cercano al Izaguirre, y que consideraron también un campo de entrenamiento criminal en el que detuvieron a 36 hombres y 2 mujeres. Sólo siete eran originarios de Jalisco y ninguno de la Región de Valles.
Una de las mujeres era de Tomatlán, tres de Guadalajara y uno de Tlaquepaque, Tototlán y Cihuatlán, respectivamente. El resto eran de 11 estados de la República: 15 del Estado de México; tres de la Ciudad de México; tres de Tabasco; dos de Veracruz; dos de Michoacán y uno de Hidalgo, Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Puebla, respectivamente. Excepto uno que quedó detenido, todos los demás fueron liberados por considerar que habían sido reclutados por la fuerza. Al referirse al tema, el propio Lemus comentó que muchos de ellos habían sido citados en la Central Camionera de Tlaquepaque.
Pese a que estas liberaciones del Rancho La Vega las emitió un juzgado del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, ese predio, a diferencia del Izaguirre, nunca estuvo bajo resguardo de la Fiscalía Estatal, según aseguran en la misma dependencia.
El Rancho de La Vega salió del radar de la atención pública y de las fiscalías estatal y federal desde la primera semana de febrero. Llama la atención por ello que, luego de todo el torbellino del Rancho Izaguirre, la FGR haya iniciado el 20 de marzo toda una serie de diligencias por tierra y aire que fueron más que visibles hasta este pasado fin de semana.
¿Qué reportó la FGR de lo encontrado en el Rancho de La Vega a fines de enero? ¿O será que la FGR volvió al punto con toda prisa y mayor aplicación porque, al igual que la Fiscalía Estatal en septiembre en el rancho Izaguirre, se tomó muy a la ligera el caso?
Habrá que ver si la FGR despeja estas incógnitas cuando dé a conocer los nuevos hallazgos de sus diligencias en estos dos narcoranchos de Teuchitlán.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones