Sábado, 26 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Pagamos cumplidos por morosos

Por: Jonathan Lomelí

Pagamos cumplidos por morosos

Pagamos cumplidos por morosos

Este año pagué dos mil 200 pesos al SIAPA por el servicio de agua.

Con el aumento del 12.5% de la tarifa —como todo indica que aprobarán los diputados del Congreso de Jalisco— mi factura saldría en dos mil 475 pesos.

¿Es mucho o poco? Eso puede juzgarlo cada quién según su bolsillo.

Mi servicio es regular. A veces el agua tiene un olor metálico intenso y, en el último mes, dos veces salió “chocolatosa” durante unas horas.

Hay especialistas que aseguran que pagamos un agua muy barata. Eso no lo vamos a discutir.

Mi punto se centra más bien en una injusticia a partir de una aritmética simple. Ustedes me dirán si están de acuerdo.

Al iniciar el sexenio de Enrique Alfaro, las y los ciudadanos le debían al SIAPA siete mil 548 millones de pesos. Cuando terminó su gestión, esa cantidad aumentó a más de 16 mil 600 millones (Carlos Torres Lugo, ex titular del organismo, es el responsable de dejar crecer de esa manera la cartera vencida).

Antonio Juárez, actual titular del SIAPA, informó que los usuarios morosos adeudan hoy al organismo 17 mil 900 millones de pesos.

El titular del SIAPA, junto a Ernesto Marroquín y Karina Hermosillo, secretario de Gestión Integral del Agua y coordinadora de Gestión del Territorio respectivamente, defendieron el aumento del 12.5% de la tarifa como una medida necesaria para mejorar la calidad del servicio.

El SIAPA tiene alrededor de 1.3 millones de cuentas, la mayoría de servicio doméstico y comercial, entre los cuales hay más de medio millón de morosos.

En un análisis histórico, el SIAPA ha sido cada año más ineficiente para cobrar. Con Aristóteles llegó a cobrar casi el 90% de cuentas y con Alfaro bajó a poco más de 60 por ciento.

Más cartera vencida es igual a menos ingresos de un organismo que se sostiene de las cuotas. Con razón está en crisis.

Con el dinero que el SIAPA recaudaría si mete en cintura a todos los morosos pagaría dos veces la renovación de la red hidráulica, que requiere ocho mil millones de pesos de inversión. Y obtendría mucho más que los 600 millones adicionales que estima recaudar con el aumento de la tarifa para los que sí pagamos.

Yo sólo quiero entender por qué deberíamos pagar los cumplidos por los morosos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones