Martes, 08 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Los reductos de esperanza que Karla quiere crecer

Por: Jaime Barrera

Los reductos de esperanza que Karla quiere crecer

Los reductos de esperanza que Karla quiere crecer

Los reductos son el último bastión de lo que se resiste a sucumbir.

Por eso me gustó mucho ayer que, en su discurso de toma de posesión como la primera mujer rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter haya planteado a la máxima casa de estudios de Jalisco y sus distintos campus como los reductos de la esperanza que tanta falta nos hacen para enfrentar desde la creatividad, la inteligencia y el juicio crítico esta crisis de inseguridad y violencia que llegó ya a niveles de deshumanización y barbarie inaceptables.

Que la primera mujer rectora, que como bien dijo Planter ayer, no llegó por ser simplemente “tiempo de mujeres” ni por “una concesión graciosa” de los clases políticas dominadas por esquemas patriarcales y machistas, sino por la lucha de destacados liderazgos femeninos, pero también por la batalla de generaciones de madres y abuelas anónimas, hubiera ofrecido esos reductos de esperanza para contribuir a combatir el más grande flagelo de Jalisco y de México, como es el tema de las desapariciones, imprimió en su estilo un importante sello de liderazgo y sensibilidad social.

Por eso también fue un acierto muy importante que muy temprano en su discurso hubiera ratificado la disculpa pública que hizo su antecesor, Ricardo Villanueva, por la apología del delito que desconcertó por resonar dentro de los muros de una instalación universitaria como es el Auditorio Telmex, y confirmar también que harán toda una serie de cambios para evitar que se repitan homenajes a capos y quede claro que la UdeG está comprometida con la cultura de la paz.

Alentador también que la nueva rectora general hablara de que buscará una Universidad más eficiente, con procesos transparentes y con rendición de cuentas. Pendiente de cumplir sus tareas educativas ampliando su matrícula, atendiendo las necesidades de su planta magisterial y una agenda de cuidados, y pendiente también de las demandas de la comunidad. De que se buscarán medir los rendimientos de alumnos y maestros, de los científicos que generen titulaciones y conocimientos, porque, apunte al margen, urgen para que la UdeG crezca en la creación de patentes que le permitan avanzar y no retroceder en los rankings de las Universidades en el mundo.

Dejó también un buen sabor de boca que, en el arranque de la administración de Planter, el gobernador Pablo Lemus ofreció apoyo y trabajo conjunto con el gobierno que encabeza, lo que de concretarse podría, sin duda, ayudar a crecer esos reductos de esperanza planteados por la nueva rectora.

El tiempo dirá si, efectivamente, se da una nueva era en la relación del gobierno estatal con la Universidad de Guadalajara, pero de inicio, sí que fue radicalmente distinta a la historia de confrontación que dominó en el sexenio de Enrique Alfaro hasta que murió Raúl Padilla López, al que reconocieron ayer tanto Planter como Lemus.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones