
LO ÚLTIMO DE Ideas
Las ventanas rotas y el Plan Limpieza de Verónica

Las ventanas rotas y el Plan Limpieza de Verónica
Era la elección intermedia de 1997, y el ya finado priista Enrique Dau Flores competía de nueva cuenta por la alcaldía de Guadalajara ante el panista Francisco Ramírez Acuña, hoy senador de la República. Eran los tiempos de la emergencia del PAN como primera fuerza política de Jalisco. No obstante, Dau decidió competir para reivindicar el nombre que su mismo partido había manchado. Cinco años antes desde la Presidencia de la República, Carlos Salinas de Gortari lo mandó encarcelar, con apenas unos días como alcalde tapatío, haciéndolo el principal chivo expiatorio de las explosiones del 22 de abril de 1992 en el Sector Reforma, cuyo responsable principal había sido Pemex.
En la víspera de aquella jornada electoral, entrevisté a Dau y le pregunté qué haría esa noche antes de dormir. Me dijo que seguiría leyendo el libro Fixing Broken Windows (Reparando las ventanas rotas) de los criminólogos George L. Kelling y Catherine M. Coles, en el que se había inspirado el alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, para diseñar su política de seguridad con el objetivo de restaurar el orden y reducir la criminalidad en aquella ciudad estadounidense que gobernó de 1994 a 2001. “Quiero hacer algo así”, me comentó, “cuando llegue otra vez a la presidencia de Guadalajara mañana que gane la elección”.
Recordé aquel episodio el martes pasado que la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, se refirió a esta misma teoría de las “ventanas rotas” en la Cámara de Comercio, en el lanzamiento de la segunda fase y la firma del Pacto Limpia Guadalajara, con el que quiere seguir por la buena ruta que ha logrado en el primer semestre de su gobierno en esta materia, luego de ser la que puso fin a una historia de 30 años de abusos de la empresa Caabsa Eagle que cobraba millonadas por un servicio de recolección de basura que nunca cumplió con la calidad prometida.
Y es que esta teoría criminológica señala que, si en un edificio se deja pasar una ventana rota sin reponer, a la vuelta de unos cuantos días todo el edificio y otros más se quedarán sin vidrios, propiciando un entorno que dé la bienvenida a la delincuencia, a los comportamientos antisociales y a la criminalidad grave.
La alcaldesa hizo esta referencia al argumentar, con razón, que la agenda de la limpieza de la ciudad debe ser una prioridad por su carácter transversal, en este caso a tener una ciudad más segura.
En Nueva York, esta visión ayudó a recuperar espacios abandonados y sucios y a desarrollar un compromiso colectivo para mantener la ciudad limpia, como el que impulsa aquí Delgadillo, pero para combatir a la delincuencia que se empeñaba en seguir rompiendo vidrios y agrediendo a los vecinos tuvo que venir junto con la recuperación de espacios y aseo en las comunidades, una política de tolerancia cero a los grupos delincuenciales y a la corrupción policial que no los combatía. Ojalá que también estén pensando en diseñar un complemento policial así en el gobierno tapatío, pidiendo ayuda al gobierno estatal y al federal.
jbarrera4r@gmail.com
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones