
LO ÚLTIMO DE Ideas
La (imposible) elección judicial

La (imposible) elección judicial
Iba a explicar cómo elegir a los mejores perfiles en la elección judicial del primero de junio pero, como diría el clásico, no veo condiciones. Les comparto mi experiencia.
Las y los aspirantes a juzgadores sólo pueden hacer proselitismo a través de redes sociales y por medio del volanteo. No tienen financiamiento público ni privado.
Un candidato a ministro de la Corte puede gastar hasta 1.4 mdp y un candidato a juez federal sólo 220 mil pesos, pero debe salir de su bolsillo.
De esta manera, las redes serán la vía de acceso a los ciudadanos, pues las y los aspirantes tienen prohibido contratar espacio en televisión, radio o periódicos.
Así que acudí a la plataforma Conóceles del INE para revisar los perfiles (candidaturaspoderjudicial.ine.mx).
Colocas la Entidad, tu sección electoral y te despliega la lista de candidatos que deberás elegir clasificado por órgano.
En todo el país votaremos por nueve ministros, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial.
Los cargos para las Salas Regionales, Tribunales Colegiados y jueces de distrito varían según tu Distrito Judicial Electoral. Lo sé, el asunto se complica.
Tras escribir mi Entidad, Jalisco, y mi sección electoral, la plataforma Conóceles despliega el total de aspirantes. En mi caso deberé elegir 30 cargos de entre 181 perfiles que se distribuirán en seis boletas (yo también me asusté).
De cada candidato puedes consultar un resumen relacionado con su visión de la justicia, sus propuestas, su currículum y sus redes sociales como Facebook, X, Instagram y TikTok. Estas últimas, en muchos casos, conducen a cuentas privadas, sin actualizar o extrañamente sin relación con su candidatura (una aspirante a jueza aparece en Instagram esquiando con su familia y celebrando Navidad).
Revisé tres perfiles y filtré sus nombres en la plataforma Lupa Judicial de EL UNIVERSAL que muestra el grado académico, experiencia laboral y los escándalos mediáticos de las y los aspirantes.
Considerando 10 minutos para cotejar a cada candidato —una revisión realmente rápida— me tomaría alrededor de 30 horas escudriñar la lista completa de 181 elegibles.
¿Alguien tiene las ganas y el tiempo para hacerlo?
Escribí hace meses, con una pluma bastante sueltita y optimista, que la elección judicial era una oportunidad para sanear un poder corrupto. Este domingo, en el inicio de las campañas para elegir juzgadores, me estrellé con la realidad.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones