
La bola vuela en el Yankee Stadium... ¿chapuza?

La bola vuela en el Yankee Stadium... ¿chapuza?
Ha resultado sorprendente la potencia que ha mostrado hasta ahora Yankees de Nueva York, incluso rompiendo récord de cuadrangulares para la franquicia en su primera serie, siendo claro que traen con qué generar una gran productividad que les pueda representar victorias. Pero a partir de ese poderío que enseñaron, han surgido señalamientos en cuanto a que están desahogando los cotejos utilizando un nuevo diseño de bat, que es una interpretación muy peculiar y polémica de las normas, de las reglas, de las dimensiones que deben tener para ser considerados legales los instrumentos propios para golpear la pelota y generar aprovechamiento hasta llegar a las anotaciones. Lo cierto es que la polémica está en su máxima expresión y no pocos señalan incluso de forma contundente, que existe ilegalidad, chapuza.
Sucede que los Mulos de Manhattan han arrancado la temporada 2025 de las Grandes Ligas con un impresionante poderío a la ofensiva, siendo que en apenas tres juegos inaugurales frente a los Cerveceros de Milwaukee han conectado la escandalosa cifra de 15 cuadrangulares, provocando asombro en todo el mundo del beisbol.
De ahí que comenzaran las interrogantes y especulaciones sobre qué estaba motivando esa sorprendente e inusual capacidad para conectar con el madero. Y el tema recayó en los bates de juego que está utilizando la novena neoyorquina.
Todos los reflectores se centraron el pasado fin de semana en los bates tipo “Torpedo”, que tienen una estructura distinta a los tradicionales. De acuerdo con medios de comunicación, “la diferencia principal está en el barril, que es mucho más grueso de lo normal. En teoría, esto le da mayor masa al «sweet spot», es decir, el punto ideal de contacto con la pelota. Con más madera en esa área clave, se aumenta la probabilidad de hacer contacto sólido y potente… justo lo que han demostrado los Yankees en sus primeros partidos”.
Entre los peloteros que han recurrido al “torpedo” con gran éxito conectando bambinazos se encuentran: Anthony Volpe (2); Jazz Chisholm (3) y Austin Wells (2).
Pero pese a la polémica y los comentarios surgidos en el sentido de que se están violentando reglas, la propia MLB ha salido a confirmar que no existe tal ilegalidad.
Sí. Los torpedo bats son perfectamente legales según las reglas de Grandes Ligas. No es un invento nuevo, aunque esta es la primera vez que se utiliza de forma tan prominente por un equipo como los Yankees, lo que inevitablemente ha generado controversia.
Incluso otros equipos ya comenzaron a adoptarlos, y la reacción ha sido mixta.
Hay quienes consideran que este tipo de bate representa una “ventaja mecánica”, mientras que otros lo ven como una simple evolución natural del juego, como lo fueron en su momento los guantes de bateo, los análisis sabermétricos o las cámaras de alta velocidad.
En una Liga donde cualquier milésima de segundo o milímetro de contacto puede hacer la diferencia, los Yankees parecen haber encontrado una fórmula explosiva. Y con una ofensiva encendida y bates más eficientes, no es exagerado decir que los del Bronx ya están marcando el ritmo desde la primera serie del calendario.
De acuerdo con el ex jugador de los Yankees, Kevin Smith, el nuevo madero habría sido diseñado por un tal “Lenny”, a quien Yahoo Sports señala como Aaron Leanhardt, ex integrante de la gerencia de los Yankees, quien estudió física en el MIT, y así lo compartió Smith en la plataforma X.
Los nuevos bats están diseñados para optimizar el rendimiento de bateo de los jugadores de los Mulos, y según se sabe también, la MLB los aprobó al no encontrar ningún detalle que infrinja una regla establecida con anterioridad, que estipula que el bat no debe tener más de 2.61 pulgadas de diámetro en su parte más gruesa ni más de 42 pulgadas de largo.
Así, mientras las redes se inundan con el hashtag #ITSTHEYANKEES, la conversación sobre los “torpedo bats” apenas comienza, aunque, con chapuza o no, la pelota está volando en el Yankee Stadium.
¿Será que en vez de señalar con índice de fuego los demás equipos deberán armonizar sus bates?
No se puede ignorar una tendencia en la Gran Carpa, como son las últimas innovaciones que han resultado en apoyo a la ofensiva: el incremento al tamaño de las bases, la prohibición de formaciones especiales en el infield y el incremento de medidas de protección a los corredores, entre otras modificaciones.
La polémica seguirá.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones