Sábado, 12 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Inquilinos y caseros

Por: Jonathan Lomelí

Inquilinos y caseros

Inquilinos y caseros

Creo que en esta historia no hay ganadores ni perdedores definitivos. Seguramente tú, lector o lectora, has estado en uno u otro bando.

Rentar una vivienda se ha vuelto un suplicio. Tanto para el arrendador… como para el arrendatario.

Dos anécdotas.

I

Hace poco vi el anuncio de una casa en renta en la Colonia Americana. 19 mil pesos al mes: dos recámaras, estacionamiento, cocina y terraza.

Requisitos: un mes de depósito, mil 400 pesos de la investigación de tu perfil —si eres un candidato “inadecuado” ya no te regresan el dinero—, más tres mil 500 pesos de un contrato de justicia alternativa.

Todas esas cláusulas, abusivas en mi opinión, surgen de una profunda desconfianza en el inquilino (al margen del alto costo de la renta).

Bajo este modelo, los derechos del inquilino se hacen chiquitos y caros. Los costos de las rentas, su falta de regulación y la asimetría de poder entre arrendatario y arrendador hacen aún más inaccesible la vivienda digna.

El Instituto de Justicia Alternativa (IJA) validó el año pasado alrededor de 24 mil contratos de arrendamiento en Jalisco. Ocho de cada 10 de esos convenios se hicieron en centros de mediación privados, certificados por la autoridad, pero que cobraron hasta en cuatro mil pesos por un servicio que el IJA ofrece gratis.

¿Quién creen que pagó la mayoría de esos contratos?

II

Hace poco dejé de rentar una vivienda. Me sorprendió recibir, un mes antes de que terminara mi contrato, una notificación formal recordándome la finalización del plazo.

Mi casera, una persona gentil con la que nunca tuve problemas, me contó alguna vez que todos sus protocolos y cuidados obedecían a una mala experiencia.

En algún momento, un inquilino se había quedado viviendo casi dos años en uno de sus departamentos sin pagar renta. Tras un largo litigio por despojo que implicó tiempo, dinero, abogados tranzas y desgaste, finalmente pudo sacarlo.

El año pasado en todo el país se presentaron 28 mil 364 denuncias por despojo de inmuebles, un delito que el Código Federal castiga con tres meses a cinco años de prisión.

En Jalisco se interpusieron mil 282 denuncias, esto es, entre tres y cuatro diarias. El Código Penal del Estado castiga el despojo de inmuebles con tres meses a tres años de prisión.

¿Ahora entienden la paranoia de los caseros?

***

¿Qué hay detrás de este fenómeno? ¿Sólo es un problema entre privados abusivos? ¿Qué papel juegan las redes de complicidad y corrupción institucional, la justicia engorrosa, la burocracia, el crimen organizado y un estado de derecho debilitado?

Mañana hablaré de esto. Mientras tanto, si tienes una historia para compartir, ya sea como inquilino o casero, te leo en jonathan.lomeli@informador.com.mx y en mis redes @jnlomeli.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones