Martes, 08 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Aranceles, el golpe a Jalisco

Por: Jaime Barrera

Aranceles, el golpe a Jalisco

Aranceles, el golpe a Jalisco

Apenas esta semana, el sector exportador de Jalisco celebraba que estaba en el segundo lugar de los Estados del país no fronterizos con mayor volumen de mercancías vendidas al extranjero, sólo por debajo del colindante Estado de Zacatecas, por un valor de más de 30 mil millones de dólares, de acuerdo a mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Me temo que el anuncio de los aranceles recíprocos anunciados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pese a no incluir a sus aún atropellados socios comerciales, México y Canadá, podría cambiar ese panorama con repercusiones negativas a la dinámica económica local como la pérdida de empleos y baja en el consumo, porque más del 80 por ciento de esos productos se exportan al vecino país del Norte.

Más aún porque habrá que tomar en cuenta que quienes dependían en Estados Unidos de los insumos fabricados en Jalisco incrementaron sus pedidos en las últimas semanas, para aprovechar los últimos días sin aranceles y llenar sus bodegas para poner sus inventarios a tope a menos costo.

Muy pendientes habrá que estar por ello de la próxima medición del Inegi en este rubro, para dimensionar el verdadero impacto del cambio de política comercial de Estados Unidos que, aunque no ha quedado plenamente definida para México, el anuncio de aranceles a los automóviles producidos fuera de Estados Unidos del 25 por ciento, así como al acero y al aluminio, ya empezó a causar efectos recesivos.

Deberemos esperar los detalles de la Orden Ejecutiva de Aranceles Recíprocos de Estados Unidos para ver el trato a los productos que están fuera del Acuerdo Comercial de Norteamérica, que son poco menos de la mitad de los que se exportan a ese país, y qué tanto se respetan los términos del T-MEC en los que sí se incluyen.

Aunque muy poco habrá que esperar del acato a los términos de este acuerdo comercial de un Trump que profundizó ayer su tono mesiánico al declarar la jornada de ayer, como lo hizo cuando ganó la elección y cuando llegó por segunda vez a la Casa Blanca, “el día de la liberación” de Estados Unidos por la “independencia económica” que significará cobrar aranceles a los países que han “abusado” de ellos.

Además, pese que en su primer mandato renegoció el T-MEC con los gobiernos de México y Canadá, ayer volvió a repetir que es el “peor” acuerdo comercial que Estados Unidos ha firmado.

Así que habrá que estar atentos para ver si, ahora sí, la Presidenta Claudia Sheinbaum da a conocer su “respuesta integral” a la política de aranceles de Trump o pospone por tercera vez el anuncio ante la no aparición de México en la lista de países a los que se aplicó los impuestos “recíprocos”, pero también lo que en el ámbito local hagan exportadores y autoridades estatales para atenuar el golpe de Washington a Jalisco.

jbarrera4r@gmail.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones