Este martes 18 de febrero la obra de teatro Las Leonas de Francisco Oyanguren ofrecerá dos funciones en el Teatro Galerías, bajo la dirección de Rafael Perrín.La puesta en escena contará con las actuaciones de Angélica Aragón, Victoria Ruffo, Ana Patricia Rojo, Mara Patricia Castañeda, Paola Rojas y Lupita Jones. Y en entrevista para Gente Bien, la actriz Ana Patricia Rojo habla sobre su personaje en esta historia.La actriz resalta que “es nuestra segunda vuelta y un orgullo muy grande, el Teatro Galerías es uno de los teatro con más prestigio en el país, todas las compañías le tienen muchísimo respeto porque llenar ese recinto no es cosa menor. Nosotros tuvimos la fortuna de que nuestras dos primeras funciones fueron todo un éxito, por eso queremos hacer la invitación a toda la gente para que nos acompañen, no se la pierdan”.Ana Patricia Rojo interpreta a Sofía, una profesora de francés, que se ha dedicado a esa labor porque la vida la ha llevado a eso, “ella siempre quiso ser actriz, actriz de teatro, pero por criar a su hija siendo madre soltera, por atender a su madre enferma, por cuidar de otros fue postergando sus sueños hasta dejarlos totalmente a un lado”. Agrega que en algún punto de la historia el público se dará cuenta que “tiene una relación muy particular con su prima, que es el personaje que interpreta Victoria Ruffo, y el confrontar los pendientes que puede venir arrastrando de toda la vida, hace que Sofía se enfrente a sus decisiones y aprender a soltar, a dejar ir, a perdonar y a liberarse de las cargas que ha estado a lo largo de los años, que la han detenido de vivir en paz y en armonía”.Entre los principales desafíos que ha enfrentado para dar vida al personaje de Sofía, comenta que quizá el “reto más grande ha sido el tema logístico, en el sentido de que ha habido días muy agotadores” por muchas horas de carretera, llegar, dejar maletas, arreglarse, dar dos funciones, y al día siguiente otra vez, varias horas de carretera, “llegar a otro lugar, otro hotel, otro teatro, puede llegar a ser un poquito agotador físicamente”. Pero el público es lo que “te sostiene, la energía de la gente, que te escucha, se emociona, se ríe y entra en esta dinámica de retroalimentación, esa energía tan maravillosa de la gente que le gusta el teatro, que lo disfrutan, eso sostiene cualquier falta de sueño, de agotamiento físico; y el que hayamos hecho un equipo tan bonito de tanta sororidad, cariño y respeto mutuo, nos ayuda a salir adelante, en contra de las dificultades que puedan ser inherentes a una gira” que han realizado por todo el país y Estados Unidos.Explica que la obra para todo público está basada en las experiencias terapéuticas reales de una mujer, actuadas por mujeres, pero dirigida por un hombre, escrita por un hombre y producida por un hombre (Omar Suárez).Asimismo, enfatiza que Las Leonas “tiene un mensaje de autoaceptación, de autoaprecio, de entender que tenemos que trabajar en nosotras mismas para poder tener también relaciones más sanas con los demás, asumir la responsabilidad de nuestras elecciones, de nuestras decisiones, y que podemos llegar a un punto en el que podamos estar a solas, apreciando nuestra propia compañía sin sentirnos solas, el que podamos buscar la manera de llenar estos vacíos internos con nosotras mismas y no estar buscar llenarlos con personas de fuera que en un momento dado nos puedan generar más carencias al final”.Después de visitar la Perla Tapatía, Las Leonas se presentarán en Pachuca, para luego iniciar una corta temporada en la Ciudad de México.Teatro Galerías.18 de febrero, 18:30 y 20:30 hrs.$450, $550, $750 y $850.XM