
LO ÚLTIMO DE Estilo
¿Qué tan saludable es comer pistaches?
Además de ricos, contribuyen a la salud de nuestro organismo gracias a las sustancias que contienen

Los aportes de consumir pistaches son diversos en el marco de una alimentación balanceada, pues van desde contribuir a la salud cardiovascular, hasta apoyar el sistema digestivo. ESPECIAL / UNSPLASH / T. Crazzolara
Los aportes de consumir pistaches, según información deNational Geographic, son diversos en el marco de una alimentación balanceada, pues van desde contribuir a la salud cardiovascular, hasta apoyar el sistema digestivo.
Origen de los pistaches
Los pistaches crecen en un pequeño árbol de no más de 10 metros de altura, conocido como Pistacia Vera, originario de Oriente Medio, de las zonas más montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán.
Sin embargo, para su venta y comercialización, se ha extrapolado la plantación a otros lugares del mundo, existiendo grandes zonas de cultivo en Australia, México o Estados Unidos.
Hay cuentos orientales que narran cómo, mucho antes, en el antiguo Oriente Medio, en las noches iluminadas por la luna, los amantes se refugiaban bajo los árboles del pistache para escuchar el sonido del fruto maduro al abrirse, ya que representaba la buena fortuna.
Lee también: Temperaturas superiores a 40 °C se prevén para ESTOS estados
Beneficios de incluir pistaches en tu dieta
- Regulación de los niveles de azúcar en sangre
Habitualmente, el nivel de glucosa en el cuerpo se mantiene en equilibrio gracias a la regulación de dos hormonas: la insulina y el glicagón. Pero tras las comidas, los niveles de insulina suelen aumentar mucho, disparando también el nivel de glucosa, pues debe permitir y controlar el paso a la sangre del azúcar consumido para ser usado en forma de energía.
Un estudio publicado en Nature por el Centro de Nutrición Clínica de Toronto, demostró que los pistaches tenían un cierto efecto en la regulación de los niveles de glucosa tras esas comidas. Mediante la participación de voluntarios que gozaban de óptimo estado de salud, observaron que cuando el alimento se consumía solo, el efecto era mínimo; pero cuando se hacía tras comidas con alto contenido en carbohidratos, sí se presentaba una regulación clara en la respuesta de la glucosa.

Te puede interesar: Guillermo Almada rompe el silencio sobre supuesto interés de Chivas
- Salud del corazón
El pistache es auxiliar en la reducción del riesgo cardiovascular. En una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Pennsylvania, observaron los efectos de distintas dosis de pistaches en una dieta saludable, baja en grasas: midieron los valores de la proteína de transferencia del colesterol en la sangre, así como los niveles de actividad de la proteína que controla la sintetización de ácidos grasos.
El resultado arrojó que la inclusión de una cantidad regular de pistaches en una dieta sana afectaba beneficiosamente a mejorar el control de la proteína mencionada, así como a producir un leve descenso en el colesterol, lo cual influye positivamente en reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
- Antioxidante
Parte de la composición de los pistaches son los polifenoles, un grupo de sustancias presentes en alimentos de origen vegetal, y que tienen además grandes características antioxidantes, proporcionando también ese beneficio al fruto seco.
El oxígeno que se consume, puede oxidarse, lo que genera diferentes especies reactivas que afectan la mecánica del organismo. Los polifenoles ayudan a evitar esa degradación, colaborando a mantener al individuo sano.
Lee también: Descubre qué es el "grooming" y cómo afecta a niños y adolescentes
- Salud intestinal
Los pistaches son uno de los frutos secos con más alto contenido de fibra, lo cual colabora en gran medida al fortalecimiento del sistema digestivo, gracias a las bacterias intestinales que fermentan la fibra de los pistaches y la convierten en ácidos butíricos.
Un estudio realizado en China por el Departamento de Gastroenterología y Hepatología Universitario, verifica que el butirato, interviene en procesos celulares específicos, ayudando a mantener la salud intestinal y previniendo ciertas enfermedades como el síndrome del intestino irritable u otras patologías inflamatorias.
Con información de National Geographic.
Te puede interesar: Las mejores comidas callejeras mexicanas, según Taste Atlas
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones