Sentir comezón cuando aparecen erupciones cutáneas es muy común, pero es importante saber que si tienes la intención de aliviar la comezón rascando la zona puedes empeorar el estado de la inflamación e incluso el estado de la piel.Para corroborar esto, un estudio liderado por científicos de la Universidad Pittsburgh ha hecho una prueba con un tipo de eccema llamado dermatitis alérgica de contacto en ratones, esta afección simula una reacción alérgica a alérgenos o irritantes de la piel, incluida la hiedra venenosa y ciertos metales como el níquel, y provoca una erupción pruriginosa e inflamada. Los resultados se publicaron en la revista Science y demostraron que sucumbir al impulso de rascarse, aunque a menudo irresistible, desencadena una mayor inflamación que empeora los síntomas y ralentiza la curación. Aquí te contamos los detalles. Los científicos encontraron que el rascado hace que las neuronas sensoras del dolor liberen un compuesto llamado sustancia P, la cual activa los mastocitos, es decir, las células que se encuentran en distintos tejidos y que son coordinadores clave de la inflamación que impulsa el picor y la inflamación.Por ello, en respuesta al rascado, la liberación de sustancia P activa los mastocitos a través de una segunda vía, de modo que la razón por la que el rascado desencadena más inflamación en la piel es porque los mastocitos se han activado sinérgicamente a través de dos vías, añade el investigador Daniel Kaplan.Kaplan reconoce que rascarse puede ser placentero, por lo que se propuso buscar si este comportamiento puede causar algún tipo de beneficio. "Nuestro estudio ayuda a resolver esta paradoja al aportar pruebas de que rascarse también proporciona defensa contra las infecciones bacterianas de la piel". Los mastocitos son los culpables de una serie de afecciones inflamatorias de la piel y reacciones alérgicas, pero también son importantes para la protección frente a bacterias y otros patógenos.Por ello, en experimentos dirigidos por Marlies Meisel, el equipo demostró que el rascado reducía la cantidad de Staphylococcus aureus, la bacteria más común implicada en las infecciones cutáneas. "El hallazgo de que rascarse mejora las defensas contra el Staphylococcus aureus sugiere que podría ser beneficioso en algunos contextos", afirma Kaplan, pero "el daño que el rascado produce en la piel probablemente compense este beneficio cuando el picor es crónico".El equipo está investigando nuevas terapias para la dermatitis y otras afecciones inflamatorias de la piel, como la rosácea y la urticaria, que supriman la inflamación dirigiéndose a los receptores de los mastocitos. * * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *EA