
¿Por qué las personas con más inteligencia emocional usan la regla 7-38-55?
Las personas con inteligencia emocional pueden desarrollar habilidades que les permiten gestionar sus emociones adecuadamente

La inteligencia emocional, además de influir en lo que sentimos, influye en como pensamos. UNSPLASH/ M. Fakurian
La inteligencia emocional no solo impacta la forma en la que sentimos, sino también en cómo nos comunicamos. Las personas con un alto nivel de esta habilidad suelen tener una herramienta poderosa bajo la manga: la regla 7-38-55, una teoría que revela qué tanto influyen las palabras, el tono de voz y el lenguaje corporal en una conversación.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional (IE) es la capacidad para gestionar las propias emociones y entender las de los demás. Quienes la desarrollan pueden identificar lo que sienten y cómo eso afecta su comportamiento y el de las personas a su alrededor. Por ello, suelen tener habilidades interpersonales destacadas, especialmente en la gestión de conflictos y en la comunicación.
¿Qué es la regla 7-38-55?
Esta regla fue desarrollada en 1967 por el psicólogo Albert Mehrabian, de la Universidad de California en Los Ángeles. Su teoría establece que:
- El 7 % del mensaje se transmite mediante palabras.
- El 38 % mediante el tono de voz.
- El 55 % mediante el lenguaje corporal.
Lee también: Esto significan los emojis de corazón de WhatsApp, según la psicología
Esto significa que la mayor parte de lo que comunicamos no está en lo que decimos, sino en cómo lo decimos y cómo lo expresamos con el cuerpo.
Gracias a su capacidad para interpretar emociones y señales no verbales, las personas con inteligencia emocional logran tener intercambios más efectivos. Son capaces de leer entre líneas, detectar tonos emocionales y ajustar su lenguaje corporal para generar empatía y comprensión.
Un caso destacado es el del ex negociador de rehenes del FBI, Chris Voss, quien reveló que esta teoría fue clave para su trabajo. Su éxito en negociaciones críticas demuestra el poder de aplicar la regla 7-38-55 en situaciones de alta presión emocional.
Aunque esta regla aporta un marco útil, los expertos coinciden en que para lograr una comunicación genuina, la autenticidad y sinceridad son indispensables. Expresar emociones reales y pensamientos de forma clara refuerza la confianza en cualquier diálogo.
3 bases de la regla 7-38-55
- Las palabras elegidas y su peso en el mensaje.
- Las señales físicas: postura, gestos, respiración, contacto visual, etc.
- El tono de voz: volumen, timbre, cadencia y pausas.
Para el psicólogo Sebastián Ibarzábal, esta regla tiene un vínculo directo con habilidades psicológicas como la empatía, la comprensión emocional y la interpretación del lenguaje no verbal. Él destaca que la forma ideal de comunicar emociones y pensamientos varía según el contexto, pero que la empatía, la escucha activa y una comunicación clara son esenciales en cualquier caso.
Te puede interesar: ¿Qué significa que una persona nunca quiera salir de casa, según la Psicología?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones