
La ciencia responde si puedes comer UN plátano diario sin que te haga daño
Como con cualquier alimento, lo ideal es incluirlo dentro de una dieta variada y equilibrada.

Según la ciencia, comer un plátano al día es saludable para la gran mayoría de las personas. Aporta nutrientes clave, energía natural y beneficios digestivos y cardiovasculares. CANVA
Los plátanos son una de las frutas más populares del mundo. Fáciles de encontrar, asequibles, portátiles y naturalmente dulces, son una opción común para quienes buscan un tentempié rápido y saludable. Pero ¿es realmente bueno comer un plátano todos los días? ¿Podría tener efectos negativos a largo plazo? La ciencia tiene algunas respuestas claras sobre este hábito diario.
LEE: Esta es la verdura que ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre
Valor nutricional del plátano:
- Un plátano de tamaño mediano (aproximadamente 120 gramos) contiene:
- Calorías: 105
- Carbohidratos: 27 gramos
- Azúcares naturales: 14 gramos
- Fibra: 3 gramos
- Potasio: 422 mg
- Vitamina B6: 20% del valor diario recomendado (VDR)
- Vitamina C: 17% del VDR
- Magnesio: 8% del VDR
Estos nutrientes ayudan al funcionamiento adecuado del sistema nervioso, la salud cardiovascular, la digestión y el sistema inmunológico.
Beneficios comprobados por la ciencia:
- Fuente rica en potasio
- El potasio es esencial para mantener la presión arterial bajo control y apoyar la función muscular y nerviosa. Consumir un plátano al día puede contribuir significativamente a cubrir tus necesidades diarias de potasio, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Gracias a su contenido de fibra, especialmente la pectina y los prebióticos naturales, los plátanos ayudan a mantener una digestión saludable y pueden aliviar el estreñimiento.
- A pesar de su sabor dulce, los plátanos tienen un índice glucémico moderado. Su fibra ayuda a ralentizar la digestión, lo que evita picos bruscos en los niveles de azúcar en sangre, especialmente si se comen con otras fuentes de proteína o grasa.
- El plátano contiene triptófano, un aminoácido que el cuerpo convierte en serotonina, un neurotransmisor vinculado al buen estado de ánimo. También aporta vitamina B6, necesaria para sintetizar neurotransmisores.
LEE: ¿Quién hereda la inteligencia al bebé, mamá o papá?
¿Hay riesgos en comer un plátano al día?
Aunque en general es seguro y saludable para la mayoría de las personas, hay algunas consideraciones:
- Alto contenido de azúcar natural: Si estás tratando de reducir tu consumo de carbohidratos o azúcar (por ejemplo, en dietas cetogénicas o para controlar la diabetes), deberías moderar el consumo de plátanos o elegir los más verdes, que tienen menos azúcares simples.
- Exceso de potasio (hiperpotasemia): En personas con problemas renales, un exceso de potasio puede ser peligroso, ya que los riñones no eliminan el exceso adecuadamente. En estos casos, se recomienda consultar a un médico antes de incluir plátanos de forma regular.
¿Cuál es la mejor forma de comerlo?
- Verde: más almidón resistente, ideal para la salud intestinal y la saciedad.
- Amarillo: sabor dulce y buena fuente de energía rápida.
- Con manchas marrones: mayor contenido de antioxidantes, pero también más azúcar.
Además, puedes combinarlos con mantequilla de maní, yogur natural, avena o frutos secos para equilibrar su impacto glucémico y añadir proteínas y grasas saludables.
Según la ciencia, comer un plátano al día es saludable para la gran mayoría de las personas. Aporta nutrientes clave, energía natural y beneficios digestivos y cardiovasculares. No obstante, como con cualquier alimento, lo ideal es incluirlo dentro de una dieta variada y equilibrada.
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones