
¿Cuáles son los beneficios de tomar matcha?
Sin embargo, además de sus beneficios, el matcha también tiene algunas contraindicaciones que aquí recuperamos

Debido a su alto contenido de cafeína puede ocasionar dificultades para dormir, nerviosismo o aceleración del ritmo cardíaco. EL INFORMADOR / ARCHIVO
Recientemente el consumo de matcha se ha popularizado, pero ¿De qué se trata?
Según el portal Matcha & Co, este proceso de producción comienza con el cultivo de las hojas a la sombra, aproximadamente 20 a 30 días antes de la cosecha. Es necesario evitar el contacto con el sol para que conserve en mayor cantidad la clorofila (que le da su color verde) y L-teanina (aminoácido que disminuye el amargor).
Después de la cosecha, las hojas se cocinan al vapor para evitar la oxidación y conservar sus pigmentos. Luego, se secan con aire caliente antes de que se les retiren los tallos y venas. De aquí surge un excedente llamado Tencha.
Lee: ¿Quiénes requieren tramitar un certificado de supervivencia?
La Tencha se muele junto con las hojas de la planta hasta obtener un polvo superfino. Tal como lo indica el blog Matcha México, es un proceso que toma bastante tiempo para conservar la frescura del té.
¿Qué beneficios tiene tomar matcha?
La AARP señala que diversas investigaciones han encontrado un impacto positivo en el consumo de matcha. De hecho, se trata de uno de los tés más saludables por su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales:
- Esta bebida es rica en catequinas (especialmente galato de epigalocatequina), que ayuda a combatir los radicales libres, retrasa el envejecimiento celular y reduce el impacto del estrés oxidativo.
- La cafeína junto con la L-teanina del matcha actúan como una fuente de energía sin los daños que ocasiona la ingesta excesiva de café. En ese sentido, mejora la productividad.
- Debido a los antioxidantes, el consumo moderado del matcha contribuye a la salud del corazón, reduce el colesterol malo y favorece la circulación sanguínea.
- Desde luego, la clorofila presente en esta bebida ayuda a desechar las toxinas que se acumulan en el organismo.
¿Qué contraindicaciones tiene el matcha?
El matcha no sólo se destina a la preparación de bebidas, también sirve como saborizante en postres, para maridar, en la elaboración de vinagretas, etcétera. Cuando hablamos de un consumo sin moderación, nos referimos a todas estas modalidades que implican contraindicaciones como:
Revisa: La tradicional playa en Nayarit a la que no se sugiere entrar
Debido a su alto contenido de cafeína puede ocasionar dificultades para dormir, nerviosismo o aceleración del ritmo cardíaco.
La AARP señala que algunos compuestos del matcha pueden afectar la salud intestinal, acarreando molestias estomacales, acidez y diarrea.
Su contenido de tanoides puede dificultar la absorción de hierro cuando el matcha se consume en grandes cantidades, así que no es apto para personas con anemia.
Con información de SUN
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones