Miércoles, 02 de Abril 2025
Estilo |

¡Cuidado! Éstas personas NO deberían consumir chía

Aquellos con condiciones médicas específicas o que toman ciertos medicamentos deben consumirla con precaución y siempre consultar con un médico antes de incorporarla a su dieta habitual

Por: Brenda Barragán

Si bien la chía es un superalimento con múltiples beneficios, no es adecuada para todas las personas. CANVA

Si bien la chía es un superalimento con múltiples beneficios, no es adecuada para todas las personas. CANVA

La chía (Salvia hispanica) es una semilla altamente nutritiva, rica en fibra, antioxidantes, omega-3 y minerales. Sin embargo, a pesar de sus numerosos beneficios para la salud, no es recomendable para todas las personas. A continuación, se detallan algunos grupos que deben evitar o moderar su consumo de chía:

1. Personas con problemas digestivos

La chía es rica en fibra, lo que puede ser beneficioso para la digestión. Sin embargo, en personas con trastornos digestivos como el síndrome de intestino irritable (SII), enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, un consumo elevado de fibra puede causar hinchazón, gases, diarrea o malestar abdominal. Es recomendable introducirla en la dieta de manera progresiva y en pequeñas cantidades.

LEE: Así puedes preparar suero sin azúcar para hacer frente al calor

2. Personas con dificultad para tragar

Las semillas de chía pueden absorber hasta 10 veces su peso en agua, formando un gel que puede aumentar el riesgo de asfixia si no se ingieren correctamente. Aquellas personas con problemas para tragar o que tienen antecedentes de disfagia deben tener precaución y asegurarse de consumirlas bien hidratadas.

CANVA 
CANVA 

3. Personas con alergia a la chía o a otras semillas

Aunque es poco común, algunas personas pueden desarrollar alergia a la chía. Los síntomas pueden incluir erupciones cutáneas, dificultad para respirar o hinchazón en la boca y garganta. Aquellos con antecedentes de alergia a semillas similares, como el lino o el sésamo, deben tener especial cuidado.

4. Personas con presión arterial baja o que toman anticoagulantes

Las semillas de chía pueden reducir la presión arterial y tener un efecto anticoagulante debido a su alto contenido de omega-3. Esto puede ser riesgoso para personas con hipotensión o que toman medicamentos anticoagulantes, ya que puede aumentar el riesgo de sangrados o moretones.

5. Diabéticos que toman medicación para controlar el azúcar

La chía puede ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en sangre debido a su alto contenido de fibra. No obstante, en personas con diabetes que toman medicamentos hipoglucemiantes, su consumo excesivo podría potenciar demasiado el efecto de estos fármacos, provocando hipoglucemia. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporarla a la dieta.

6. Personas que van a someterse a una cirugía

Debido a sus propiedades anticoagulantes, se sugiere evitar el consumo de chía antes de una cirugía, ya que podría aumentar el riesgo de sangrado excesivo. En estos casos, es recomendable dejar de consumirla al menos dos semanas antes de cualquier procedimiento quirúrgico.

CANVA 
CANVA 

LEE: ¿Qué pasa en el cuerpo si tomo té de tila todas las noches?

Si bien la chía es un superalimento con múltiples beneficios, no es adecuada para todas las personas. Aquellos con condiciones médicas específicas o que toman ciertos medicamentos deben consumirla con precaución y siempre consultar con un médico antes de incorporarla a su dieta habitual.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones