Durante muchos años, la aspirina ha sido considerada un fármaco de referencia para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Además, su uso en dosis bajas se ha recomendado ampliamente para prevenir problemas cardiovasculares. Sin embargo, el consumo excesivo o sin supervisión médica puede acarrear serios riesgos para la salud.Problemas gastrointestinalesUno de los efectos secundarios más comunes de la aspirina es la irritación del revestimiento del estómago. Su uso prolongado puede provocar gastritis, úlceras e incluso hemorragias digestivas, especialmente en personas con antecedentes de enfermedades gástricas. Riesgo de hemorragiasLa aspirina actúa como un anticoagulante, lo que significa que evita la formación de coágulos en la sangre. Si bien esto es beneficioso en la prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, también aumenta el riesgo de hemorragias internas, incluyendo sangrados cerebrales, que pueden ser potencialmente mortales.Complicaciones en personas con trastornos de coagulaciónAquellos que padecen enfermedades relacionadas con la coagulación sanguínea, como la hemofilia, pueden enfrentar serios problemas si consumen aspirina sin supervisión médica. Incluso una pequeña dosis puede desencadenar un sangrado incontrolable.Interacciones con otros medicamentosLa aspirina puede interferir con el efecto de otros fármacos, como los anticoagulantes, los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y algunos medicamentos para la presión arterial. Esto puede generar reacciones adversas e incluso disminuir la efectividad de los tratamientos médicos.El uso de aspirina en menores de edad que padecen infecciones virales, como la gripe o la varicela, puede provocar el síndrome de Reye, una enfermedad rara pero grave que afecta el hígado y el cerebro.El consumo de aspirina debe ser indicado por un médico y bajo circunstancias específicas. Generalmente, se prescribe para personas con antecedentes de infarto o problemas cardiovasculares, pero siempre bajo una evaluación profesional que determine si sus beneficios superan los riesgos.Si bien la aspirina es un medicamento útil y efectivo en muchos casos, su uso indiscriminado puede tener consecuencias graves para la salud. Es fundamental que las personas consulten a un médico antes de incorporarla como parte de su rutina diaria, especialmente si padecen problemas de salud preexistentes o toman otros medicamentos. La automedicación nunca es la mejor opción cuando se trata del bienestar y la prevención de enfermedades.BB