Jalisco es tierra fértil de cine a nivel nacional e internacional, donde la industria cinematográfica encuentra un espacio de crecimiento, escenario para grandes producciones e impulsora indiscutible del Séptimo Arte.Prueba de lo anterior es el Festival Internacional del Cine de Tequila (FICTEQ) que año con año se consolida como uno de los eventos cinematográficos más importantes de nuestro Estado, manteniendo vivo el lazo entre la bebida más emblemática de Jalisco y de México, y que este 2025 llega a su novena edición con una fiesta que promete satisfacer tanto a los fanáticos como curiosos por el Séptimo Arte.El festival se realizará del 12 al 15 de marzo del 2025, y ofrecerá un espacio para cineastas renombrados y aquellos que apenas están abriendo su andar, con producciones nacionales e internacionales, talleres, conferencias y premiaciones, para darle al público una muestra de cine de calidad y un evento con una curaduría bien cuidada, gracias el apoyo del Municipio de Amatitán y el Gobierno de Jalisco, además de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), Delegación Jalisco, como un esfuerzo en conjunto por seguir promoviendo el arte que tan solo el cine puede brindarnos.Las proyecciones y eventos que conforman el festival, así como el calendario general de actividades, se anunciarán próximamente en la página https://www.fictequila.com/. El FICTEQ hizo énfasis en una importante noticia para la industria cinematográfica del país: el anuncio de que Netflix invertirá en México mil millones de dólares para los próximos cuatro años —cerca de 20 mil millones de pesos—, lo que representará un destacado apoyo para incentivar al cine y las producciones locales alrededor de la República, lo que implicará una gran oportunidad estratégica para Jalisco, cuya industria se encuentra en la mira, y prueba de ello es que por segunda ocasión fue sede de los Premios Ariel, los más importantes del cine en México.“En este país filmamos, entre todos —si sumamos comerciales, series y películas— con 10 mil millones de pesos al año. Entonces van a invertir durante cuatro años lo que nosotros, toda la industria junta, hacemos en dos años. Entonces evidentemente esto se va a reflejar en más proyectos y más trabajos para todos”, expuso Rigoberto González, director del FICTEQ. En su novena edición, el Festival de Cine de Tequila tendrá como invitado de honor a Ecuador, en señal de que el arte puede más que las tensiones diplomáticas que actualmente existen entre ambos países.El talento ecuatoriano llegará a Jalisco con dos grandes festivales cinematográficos de aquel país: el Festival de la Zona Cuenca y el Festival Internacional de Cine de Guayaquil, los cuales traerán sus mejores trabajados, los ganadores de sus respectivas convocatorias, y realizadores importantes de ese país sudamericano, los cuales traerán su visión artística al festival.“A pesar de la situación con el presidente de Ecuador, estamos uniendo puentes con el Festival Internacional del Cine de Guayaquil, con el Festival de la Zona Cuenca, vamos a contar con la presencia de los directores de estos festivales, y con una selección de cortometrajes y largometrajes de Guayaquil”, agregó Rigoberto González. Como en cada edición del FICTEQ, un largometraje será seleccionado ganador y recibirá el Galardón Matilde Sánchez “La Torcacita”, y para este año el festival traerá, además de estrenos, películas que nunca se han mostrado en Guadalajara, entre las que destacan las siguientes:• “No nos moverán”, de Pierre Saint Martin.• “El nuevo novio de Lucía”, de Matías de Leis Correa.• “Secundarias”, de Arturo Dueñas.• “Los hijos de la costa”, de Bruno Bancalari.• “El origen de las princesas”, de Adrián González.• “Hombres íntegros”, de Alejandro Andrade.• “La arriera”, de Isabel Cristina Fregoso.Además, durante el FICTEQ se reconocerán a dos destacados actores de México: Luisa Huertas y Alberto Estrella, quienes han participado en innumerables producciones en cine, serie y televisión, y que cuentan con una destacada trayectoria en las artes mexicanas. La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión —un espacio que relaciona y promueve el talento femenino a nivel nacional— estará presente en el FICTEQ, con el equipo que hará la selección de la mujer —aún no revelada— que en esta edición recibirá el codiciado Premio María Victoria: “Una mujer muy destacada que hace y está haciendo mucho por el cine en este estado”, destacó Gaby Alvarado, delegada de la Asociación en Jalisco.“Este premio está enfocado en reconocer a las mujeres que hacen la industria del cine. No es para una actriz, sino que está enfocado a mujeres que están detrás de cámaras, que están trabajando todos los días por desarrollar el cine”, explicó. CT