Martes, 18 de Febrero 2025

The New York Times resalta al cortometraje "Johanne Sacreblu", parodia de "Emilia Pérez"

Lo que comenzó como una pequeña producción, pronto se convirtió en un fenómeno viral

Por: SUN .

El corto ha acumulado más de 2.8 millones de visitas en YouTube. ESPECIAL / YOUTUBE / CAMILA D. AURORA

El corto ha acumulado más de 2.8 millones de visitas en YouTube. ESPECIAL / YOUTUBE / CAMILA D. AURORA

En un artículo que rápidamente se viralizó, The New York Times dedicó gran parte de su atención al fenómeno mediático que se ha creado en torno a Emilia Pérez, la controversial película dirigida por Jacques Audiard.

La película, que se ambienta en México, pero fue rodada principalmente en París con un elenco mayormente europeo, ha sido fuertemente criticada por no representar adecuadamente la cultura mexicana, y aún más por su cuestionable enfoque en los problemas sociales del país, a menudo vistos desde una óptica extranjera.

El artículo del medio estadounidense, relató de forma detallada el éxito de la película en festivales internacionales, su ascendente campaña hacia los premios, y la controversia que ha generado en el ámbito de las redes sociales. Sin embargo, algo que captó de inmediato la atención de los lectores, fue la mención de Johanne Sacreblu, la parodia que ha ganado terreno como respuesta a la representación de México en Emilia Pérez.

La creación de Camila Aurora, activista trans y creadora de contenido mexicana, fue descrita por el periódico como una "respuesta irónica y sarcástica" a la forma en que Emilia Pérez aborda la cultura mexicana.

Lee: Halsey anuncia su nuevo tour, “For My Last Trick”

Johanne Sacreblu, una parodia cinematográfica de bajo presupuesto, fue filmada en las calles de la Ciudad de México con un elenco de artistas mexicanos que adoptan estereotipos franceses, como camisas a rayas y boinas, mientras imitan los acentos del país.

Lo que comenzó como una pequeña producción, pronto se convirtió en un fenómeno viral. El artículo de The New York Times resaltó que el corto ha acumulado más de 2.8 millones de visitas en YouTube, un testimonio del alcance y la popularidad de la parodia. "Es una crítica visual, casi satírica, que desafía el exotismo y los clichés sobre México que tantas veces vemos en las producciones extranjeras", mencionó el periódico.

El artículo destacó cómo Emilia Pérez se ha visto desbordada por esta crítica directa y creativa, que no solo plantea interrogantes sobre la representación de México en el cine internacional, sino que también ha generado un debate entre los usuarios de las redes sociales. Al respecto, mencionó que la parodia de Aurora se ha ganado el respaldo de aquellos que se sienten representados por una mirada más auténtica de la realidad mexicana.

The New York Times subraya que la película de Audiard ha sido vista con escepticismo por muchas voces críticas, que consideran que el tratamiento de la cultura mexicana es superficial, o incluso caricaturesco, mientras que Johanne Sacreblu aporta una crítica más fundamentada y auténtica.

Lee: Capitán América: Brave New World: ¿Cuántas escenas post-créditos tiene?

De hecho, en el artículo se describe la parodia como un trabajo "más honesto" y "más cercano a la realidad" que la propia producción de Audiard.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones