
LO ÚLTIMO DE Entretenimiento
Anuncian la creación del Premio Filma Jalisco
La industria cinematográfica en Jalisco ha sido incorporada a la Secretaría de Turismo con el objetivo de generar importantes beneficios económicos, empleo, inversiones y promoción del Estado

Alejandro Tavares, director de FILMA Jalisco; Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Jalisco, y Mauro Garza Marín, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico. EL INFORMADOR/ H. Figueroa
La consolidación de la industria cinematográfica en Jalisco va en crecimiento y lo números lo confirman: en 2024 el Estado registró 189 producciones y una derrama económica de 950 millones de pesos, lo que generó más de cuatro mil 900 empleos directos e indirectos.
Con el fin de impulsar el desarrollo económico y turístico de la entidad, la Comisión de Filmaciones del Estado, Filma Jalisco, hoy presentó una serie de iniciativas que tienen por finalidad atraer inversiones, impulsar empleos directos e indirectos, generar una importante derrama económica y fomentar el turismo.
Este anuncio, realizado en las instalaciones de Tequila Lab, lo realizaron Mauro Garza Marín, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco; Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo y Alejandro Tavares López, director de la Comisión de Filmaciones del Estado, Filma Jalisco.
“Gracias a nuestra conectividad, oferta hotelera, diversidad de escenarios, servicios de catering o movilidad, es que muchas filmaciones han elegido a Jalisco”, afirmó la secretaria.
Fridman Hirsch aseguró que la incorporación de Filma Jalisco a la Secretaría de Turismo, responde a que son dos industrias ligadas y transversales que generan importantes beneficios económicos, de generación de empleo, inversiones, promoción y percepción para el Estado.
Sobre los llamados destinos de película, que deben su nombre a que las y los turistas los eligen porque los conocieron en algún tipo de pantalla, Michelle Fridman aseguró que desde hace tiempo ha sido un motivador de viaje, pero también la infraestructura turística permite que, en muchas ocasiones, lleguen las filmaciones.
En este evento también se presentaron a los integrantes del Consejo Consultivo Estatal de Filmaciones, quienes son representantes de diversos ámbitos de la industria audiovisual con experiencia académica y en festivales, así como empresarios y particulares. Este Consejo desempeñará sus funciones durante un periodo inicial de seis meses, con la posibilidad de renovación.
Por su parte, Alejandro Tavares detalló la participación que tendrá este organismo en el Festival Rulfiano, la colaboración con Netflix para la creación de Jalisco Lab y recalcó las oportunidades que representa el Cash Rebate —esquema de devolución económica que ha sido punta de lanza para atraer producciones nacionales e internacionales a Jalisco—.
Se anunció que el Cash Rebate cuenta con una bolsa de 86 millones de pesos y se anunció que se tienen destinados 16 millones de pesos para la industria local.
Tavares también recordó que el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) celebrará su 40 aniversario este año y la sinergia entre FILMA y el FICG será más estrecha que nunca.
“Estamos muy contentos de una interacción histórica que vamos a tener con ellos. No se había dado una colaboración tan cohesionada con el festival durante muchos años”, afirmó Tavares, quien adelantó la creación de un nuevo galardón: el Premio Filma Jalisco, que reconocerá a la producción cinematográfica local y se entregará en el marco del festival.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones