
¿"Adolescence", la nueva serie de Netflix estaría basada en hechos reales?
Con una aprobación del 100% en Rotten Tomatoes y elogios generalizados por parte de la crítica, esta miniserie va más allá del entretenimiento y se convierte en un punto de reflexión

Mientras el debate sobre la violencia juvenil sigue vigente, Adolescence se consolida como un fenómeno cultural que trasciende la pantalla. NETFLIX
Desde su lanzamiento el 13 de marzo de 2025, la miniserie británica Adolescence ha conquistado a millones de espectadores a nivel global a través de Netflix. Con más de 24 millones de reproducciones en su primera semana y asegurando el primer puesto en la plataforma, esta producción de cuatro episodios ha destacado por su innovadora filmación en plano secuencia. Sin embargo, más allá de su técnica cinematográfica, lo que ha generado mayor discusión es su impactante historia, que ha llevado a muchos a preguntarse si se basa en hechos reales.
Inspiración en la realidad sin ser una historia real
La trama gira en torno a Jamie Miller, un joven de 13 años interpretado por Owen Cooper, acusado de asesinar a una compañera de escuela. La serie cuenta con un elenco destacado, incluyendo a Stephen Graham como su padre, Christine Tremarco como su madre, Erin Doherty en el papel de una psicóloga y Ashley Walters como el inspector encargado del caso. A través de sus personajes, la serie aborda temas como el acoso escolar, la violencia entre jóvenes y el impacto de las redes sociales en la adolescencia.

Aunque no se inspira en un caso específico, sus creadores, Jack Thorne y Stephen Graham, han reconocido que la historia surge de la preocupante escalada de delitos con arma blanca entre menores en el Reino Unido. En entrevistas recientes, Graham, quien además de actuar es productor de la serie, explicó que el objetivo era explorar las razones que llevan a los adolescentes a cometer actos extremos.
“No se trata de la representación de un hecho en particular, sino de una respuesta a la realidad que vemos en las noticias: jóvenes atrapados en ciclos de violencia, presión social y desesperación”, afirmó Graham.
LEE: Yolanda Saldívar no saldrá de la cárcel; le niegan la libertad condicional
Similitudes con casos reales
Uno de los sucesos que resuenan en el trasfondo de la serie es el asesinato de Brianna Ghey en 2023, una adolescente británica que fue apuñalada por dos jóvenes de su edad. Aunque Adolescence no reproduce directamente este caso, sí explora temáticas similares, como la vulnerabilidad de la juventud, la influencia del entorno y las graves consecuencias de decisiones impulsivas.
No obstante, en lugar de centrarse en la identidad del culpable, la serie prioriza el análisis del “por qué”, ofreciendo una visión realista y humana de sus personajes.

El director Philip Barantini, conocido por su trabajo en Boiling Point, lleva esta reflexión a otro nivel con su arriesgada propuesta técnica: cada episodio está filmado en una sola toma, sin cortes y en tiempo real.
“Queríamos que se sintiera auténtico, que el espectador estuviera presente junto a Jamie y su familia”, explicó Barantini en una rueda de prensa.
Si bien Adolescence no está basada en un caso real específico, su esencia emana de la realidad. La serie refleja los titulares que conmocionan a la sociedad y nos invita a mirar más allá de las cifras, explorando las historias humanas detrás de ellas.
Con una aprobación del 100% en Rotten Tomatoes y elogios generalizados por parte de la crítica, esta miniserie va más allá del entretenimiento y se convierte en un punto de reflexión. Mientras el debate sobre la violencia juvenil sigue vigente, Adolescence se consolida como un fenómeno cultural que trasciende la pantalla.
LEE: Ariana Grande estrena cortometraje "Brighter Days Ahead"
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones