El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado la Vigilancia Profunda, un mecanismo diseñado para identificar discrepancias en las declaraciones fiscales de los contribuyentes. Mediante este proceso, la autoridad busca optimizar el cumplimiento de obligaciones tributarias a través de una supervisión minuciosa de la información fiscal. En los últimos años, el SAT ha intensificado este tipo de revisiones con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, permitiendo un monitoreo más preciso y eficiente de las actividades económicas declaradas.Para llevar a cabo la Vigilancia Profunda, el SAT emplea inteligencia artificial y análisis de grandes volúmenes de datos con el fin de detectar posibles irregularidades. La verificación se basa en la conciliación entre las declaraciones fiscales y los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos y recibidos por los contribuyentes. En caso de encontrar diferencias, la autoridad envía una notificación invitando a corregir la situación de manera voluntaria, evitando así sanciones más severas.Uno de los principales objetivos de este procedimiento es mejorar la recaudación de impuestos y garantizar el cumplimiento fiscal. Para ello, el SAT cruza información con otras instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y entidades bancarias. A través de este análisis, puede detectar ingresos no declarados, discrepancias en retenciones o transacciones con empresas incluidas en la lista negra del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.Es importante destacar que recibir una notificación de Vigilancia Profunda no implica el inicio de una auditoría formal, pero sí representa una advertencia para corregir posibles irregularidades antes de que la autoridad ejerza sus facultades de comprobación. En caso de inconsistencias, el SAT envía una Carta Invitación, en la que solicita una aclaración o corrección dentro de un plazo determinado. De ser necesario, el contribuyente puede ser convocado a una entrevista presencial o virtual a través del Buzón Tributario.Las principales razones que pueden detonar este tipo de revisión incluyen discrepancias entre ingresos declarados y CFDI, errores en la cancelación de facturas, diferencias en retenciones de sueldos, pagos a proveedores en la lista del artículo 69-B y omisiones en reportes bancarios. Ignorar una notificación puede derivar en sanciones como la restricción del certificado de sello digital, lo que impediría la emisión de facturas electrónicas y afectaría la operatividad del negocio. Por ello, se recomienda atender estos avisos con prontitud y, en caso necesario, consultar a un especialista fiscal.SV