Miércoles, 02 de Abril 2025

SAT: Cómo evitar MULTAS si realizas transferencias entre cuentas propias

Podrías estar obligado a pagar ISR e IVA si no cuentas con la documentación adecuada 

Por: El Informador

Mantener registros claros y organizados puede ayudarte a prevenir complicaciones y posibles sanciones. ESPECIAL

Mantener registros claros y organizados puede ayudarte a prevenir complicaciones y posibles sanciones. ESPECIAL

Si realizas transferencias frecuentes entre tus cuentas bancarias, es importante que tomes precauciones, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría interpretarlas como ingresos no declarados, lo que podría derivar en una auditoría o incluso en sanciones.

De acuerdo con el artículo 59 del Código Fiscal de la Federación, los depósitos en cuentas bancarias que no correspondan a registros contables pueden considerarse ingresos sujetos a impuestos. Es decir, si el SAT detecta transferencias recurrentes entre tus cuentas sin documentación que las respalde, podría asumir que se trata de dinero adicional que no ha sido reportado.

Lee: El peso TROPIEZA el último día de marzo frente al dólar

¿Cómo evitar problemas con el SAT?

El especialista y asesor financiero, Juan Pacheco del Río, recomienda minimizar las transferencias innecesarias y contar con la documentación que acredite su origen. Aunque no es obligatorio presentar estos documentos al SAT de inmediato, sí es fundamental tenerlos disponibles en caso de una revisión fiscal.

  • Comprobante de transferencia o número de cheque.
  • Documentación que demuestre el origen del dinero.
  • Forma de pago utilizada.
  • Estados de cuenta bancarios.
  • Recibo o contrato que acredite la procedencia del monto transferido.

Por qué no lees: CFE: Este es el estado donde el subsidio para la luz comenzará primero 

¿Las transferencias entre cuentas propias generan impuestos?

No existe una multa específica por hacer traspasos entre cuentas personales. Sin embargo, si el SAT determina que estos movimientos corresponden a ingresos no reportados, podrían generar impuestos pendientes, con tasas de hasta un 35% de ISR, además de intereses y posibles sanciones.

A pesar de la postura del SAT, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ha establecido que los traspasos entre cuentas propias no pueden ser considerados ingresos, siempre que el contribuyente pueda demostrar que:

  • Ambas cuentas le pertenecen.
  • No hay terceros involucrados en la transacción.
  • No se trata de una venta o pago por un servicio.

Si no se comprueba esto, el SAT podría clasificar los depósitos como ingresos gravables, lo que implicaría el pago de ISR, IVA y posibles multas.

Mira aquí: Presiona ESTE botón del cajero automático si tu tarjeta queda bloqueada

Las transferencias entre cuentas propias no deberían representar un problema fiscal, pero es esencial contar con la documentación adecuada para evitar interpretaciones erróneas por parte del SAT. Mantener registros claros y organizados puede ayudarte a prevenir complicaciones y posibles sanciones.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones