Miércoles, 16 de Abril 2025

¿Puede la moda anticipar una recesión económica?

Actualmente, diversos elementos en la moda actual podrían indicar una desaceleración económica

Por: Ámbar Orozco

Las tendencias de la moda global pueden tardar en reflejarse o simplemente no tener el mismo impacto. EFE / ARCHIVO

Las tendencias de la moda global pueden tardar en reflejarse o simplemente no tener el mismo impacto. EFE / ARCHIVO

De acuerdo con Wanda Pacheco, periodista de La Cadera de Eva, algunos patrones en la industria de la moda pueden reflejar cambios en la economía global. En redes sociales, usuarios han identificado una conexión entre el auge de estéticas como el office siren core, el clean look y la posible llegada de una recesión económica.

La idea detrás de esta observación es que, en tiempos de estabilidad económica, las tendencias suelen inclinarse hacia lo extravagante y colorido, mientras que en periodos de crisis predominan los tonos neutros, las prendas funcionales y el minimalismo. 

Este fenómeno no es nuevo: a lo largo de la historia, los cambios en la moda han coincidido con ciclos económicos, lo que lleva a preguntarse si la ropa que vestimos podría ser un indicador anticipado de una recesión.

Lee también: China afirma no querer una guerra comercial, pero "tampoco le teme"

¿Qué puede indicarnos la moda?

La teoría de los ciclos económicos establece que la economía pasa por cuatro etapas: expansión, auge, recesión y depresión. Según Pacheco, cuando la economía se encuentra en una fase de recesión, la moda tiende a adoptar una función más práctica que expresiva, priorizando la comodidad y la durabilidad sobre la ostentación.

Ejemplos de este patrón se pueden encontrar en momentos históricos como la posguerra de los años 40 y la crisis económica de 1980, cuando las siluetas de la moda se volvieron más sobrias y funcionales. 

Un estudio clásico sobre este fenómeno es The Hemline Index, del economista George Taylor, quien en 1920 sugirió que el largo de las faldas estaba relacionado con la economía: cuanto más cortas eran, más próspero era el contexto; cuanto más largas, mayor era la crisis.

Aunque esta teoría ha sido cuestionada por economistas que la consideran anecdótica, es innegable que la moda refleja cambios culturales y económicos. 

Entérate: China endurecerá medidas comerciales frente a aranceles de EU

Señales de una recesión en la moda

Diversos elementos en la moda actual podrían indicar una desaceleración económica como:

  • Mayor preferencia por bolsos grandes y funcionales sobre modelos pequeños y decorativos.
  • Aumento en la popularidad de prendas holgadas y duraderas en lugar de diseños entallados y de corte asimétrico.
  • Uso predominante de colores neutros como negro, gris, blanco y marrón.
  • Incremento en la compra de ropa de segunda mano y en la reutilización de prendas ya existentes en el armario.

Incluso en la industria musical pueden encontrarse paralelismos: el regreso de Lady Gaga a la música dance pop con su álbum Mayhem recuerda a su debut con Just Dance en 2008, año en que Estados Unidos enfrentaba una fuerte crisis financiera tras el colapso del mercado inmobiliario.

Por qué no lees: Semana Santa 2025: ¿Cuáles son las cascadas que puedes visitar cerca de Guadalajara?

Moda en México 

Si bien en países desarrollados la moda puede verse afectada por los ciclos económicos, en México la relación no es tan evidente. Como señala Gilles Lipovetsky, la moda es un fenómeno estético y comunicativo, pero su impacto varía según el contexto social y económico.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, las familias mexicanas destinan en promedio mil 900 pesos trimestrales en ropa y calzado, lo que representa solo el 4.7% de su gasto total. 

En un país que se distingue por sus terribles índices de violencia, la crisis humanitaria de personas desaparecidas, los problemas de corrupción a nivel nacional, es obvio que las prioridades económicas estarán focalizadas a otras cuestiones. 

Las tendencias de la moda global pueden tardar en reflejarse o simplemente no tener el mismo impacto dependiendo del ambiente económico, geopolíticos y sociocultural, entre otros. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones