Cada año, las pensiones a las que tienen acceso los mexicanos son actualizadas, de acuerdo con el marco normativo de la Ley del Seguro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por esta razón, algunos beneficiarios tendrán un aumento en el tercer mes del año.En este sentido, el aumento del 16.21% se refleja en la Pensión Mínima Garantizada, para los jubilados que cotizan bajo la ley del 73. Este incremento se verá reflejado a partir de marzo del 2025, tomando en cuenta la actualización del salario mínimo, y la inflación registrada en diciembre del año pasado.A continuación, te damos los detalles.Los beneficiarios de la Pensión Mínima Garantizada del IMSS, que deben de tener entre 60 y 65 años de edad, son los que verán este ajuste en los pagos mensuales de su pensión.Esta modalidad es calculada basándose en el salario mínimo general de la Ciudad de México, el cual es actualizado cada año en el mes de febrero, conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).En 2025, el salario mínimo en nuestro país tuvo un incremento del 12%, causando un impacto directo en el monto de las pensiones, para asegurarse de que los jubilados reciban un ingreso acorde a las condiciones económicas actuales.Además de este ajuste mencionado debido al salario mínimo, la pensión también se incrementará un 4.21%, a causa de la inflación. Este aumento ayuda a garantizar la capacidad de los adultos mayores para comprar sus productos, frente a la constante alza de precios, sobre todo para aquellos que dependen totalmente de este ingreso para cubrir sus necesidades básicas, y así, mantener su calidad de vida.En total recibirán un aumento del 16.21%, el cual se mantendrá durante todo el año.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03AL