Sábado, 22 de Febrero 2025
Economía | Crédito Infonavit

Infonavit: ¿Tu jefe debe pagar tu deuda como trabajador?

El patrón o empleador tiene diferentes responsabilidades en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda ante sus empleados; conoce los detalles

Por: El Informador

Si el patrón no cumple con sus responsabilidades ante el Infonavit, puede enfrentar multas y sanciones. NOTIMEX/Archivo

Si el patrón no cumple con sus responsabilidades ante el Infonavit, puede enfrentar multas y sanciones. NOTIMEX/Archivo

Un crédito Infonavit es un préstamo que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México a los empleados formales que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este crédito permite a los trabajadores adquirir, construir, remodelar o mejorar una vivienda, así como pagar una hipoteca existente.

Este crédito otorgado por Infonavit está ligado a las obligaciones de un patrón (jefe o empleador) en cada empresa. Una de estas obligaciones es su responsabilidad ante la deuda del trabajador con respecto a su crédito Infonavit. A continuación, te contamos por qué es de esta manera. ¿Por qué el jefe debe ser responsable del crédito y deuda de su trabajador?

LEE TAMBIÉN: Infonavit: Esta es la cantidad MÁXIMA que te presta si juntas tu crédito con alguien

¿Por qué el patrón es responsable de una deuda del trabajador?

El patrón es responsable porque el Infonavit funciona bajo un esquema en el que los empleadores deben retener y enterar los pagos de los créditos hipotecarios de sus trabajadores. Dentro de las obligaciones patronales está la de ser responsable solidario ante el trabajador cuando él obtiene un crédito, ya que es deber del jefe retener la parte del salario que corresponde al pago frente al Infonavit.

No cumplir con dicha obligación obliga al patrón a responder por su empleado y, por tanto, los adeudos serán cobrados al mismo patrón con un crédito fiscal.

En resumen, cuando un trabajador adquiere un crédito con el Infonavit, los descuentos se realizan automáticamente de su salario a través de su patrón. Si el patrón no hace estos pagos, aunque haya retenido el dinero del trabajador, se considera omisión o retención indebida.

Además, si el empleador no reporta correctamente el salario del trabajador, puede afectar el cálculo del descuento y provocar irregularidades en el pago del crédito.

¿Qué hacer si tu jefe no hace los pagos del crédito Infonavit?

Si el patrón no está cumpliendo sus obligaciones como empleador o dando los pagos del crédito Infonavit, el trabajador puede tomar las siguientes acciones:  

Verificar el estado de cuenta  

Ingresar a “Mi Cuenta Infonavit” en el siguiente enlace: https://micuenta.infonavit.org.mx/ para revisar los pagos y detectar si hay atrasos. También puede solicitar un estado de cuenta en un Centro de Servicio Infonavit (Cesi).  

Hablar con el patrón  

Aclarar la situación directamente con el empleador y pedirle que regularice los pagos.  Si el patrón cometió un error, puede corregirlo antes de que haya consecuencias mayores.  

Presentar una queja ante Infonavit  

Llamar al Infonatel (800 008 3900) para reportar la falta de pagos. De igual forma, podría acudir a un Cesi y presentar una queja formal.  

Denunciar ante el IMSS o la STPS  

Si el empleador retiene los pagos y no los entrega, el trabajador puede presentar una denuncia ante:  

  • El IMSS, ya que el patrón también debe aportar al seguro social.  
  • La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para asistencia legal.  

Para más información, entra a la página oficial de Infonavit, ya sea a preguntas frecuentes o revisando la sección de obligaciones en el siguiente enlace: https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/portal/infonavitmx/mx2/patrones/mis_obligaciones/sua/ 

LEE: Infonavit: ¿Cómo pedir un préstamo para remodelar o mejorar tu vivienda?

AB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones