Por tercer año consecutivo y, a escasos tres meses de su última edición, el Mérida Open AKRON 2025 está de regreso, pero con una mejor categoría, ya que por primera vez en la historia de la capital yucateca, albergará una competición WTA 500, confirmando el crecimiento que se ha tenido.En marco del primer día de actividades, mismo que se vio interrumpido en más de una ocasión por lluvias dispersas, autoridades del torneo y del mismo estado, se dieron cita en el Yucatán Country Club para inaugurar de manera oficial la competencia que se desarrollará del 24 de febrero al 2 de marzo.El evento contó con la presencia del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, y de la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, quienes destacaron la importancia de que competencias como las de la WTA puedan celebrarse en la ciudad blanca, sobre todo por los beneficios que esto le otorga.“Es un honor para Yucatán recibir una vez más el Mérida Open AKRON WTA 500, un torneo que es de clase mundial, que coloca a Yucatán en la élite del deporte y nos proyecta hacia millones de espectadores en todo el mundo”, manifestó el gobernador.“La derrama se escatima que será de 250 millones de pesos por recibir el Mérida Open. Esto es algo que trae justicia social, porque genera economía en los hogares de las familias meridianas. Y esa es una tarea que tenemos todos los días, que el dinero se reparta de manera justa y que le llegue a todas y todos”, dijo la presidenta municipal.Las grandes figuras tenísticas que engalanan este torneo son la estadounidense Emma Navarro, quien es novena mejor del mundo, la española Paula Badosa, que se ubica en el décimo lugar en el ranking mundial, así como también la brasileña Beatriz Haddad Maia, la griega Maria Sakkari y la colombiana Camila Osorio.SV