Domingo, 30 de Marzo 2025

La crisis de Brasil: El gigante sudamericano en caída libre

En los últimos dos años, Brasil ha caído en una crisis sin precedentes

Por: Javier Robles

El último golpe llegó con la reciente caída 1-4 ante Argentina en Buenos Aires. AP/ N. Pisarenko.

El último golpe llegó con la reciente caída 1-4 ante Argentina en Buenos Aires. AP/ N. Pisarenko.

Desde hace décadas, Brasil ha sido sinónimo de grandeza en el futbol mundial, pero lejos quedaron los equipos que daban miedo en 1994, 1998, 2002 y hasta 2006. Sin embargo, en los últimos dos años, la selección ha caído en una crisis sin precedentes.

Derrotas históricas, problemas institucionales y la ausencia de Neymar, han puesto a la Canarinha en una situación alarmante. Algunos incluso hablan de la "maldición del gato", en referencia a aquel incidente durante el Mundial de Qatar 2022, cuando un felino se coló en una conferencia de prensa y fue arrojado al suelo por el jefe de prensa de la selección. Desde entonces, los resultados negativos no han dejado de acumularse.

Un declive inesperado

La eliminación en cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 marcó el fin de una era. Tite, tras seis años en el cargo, renunció, dejando un vacío que la Confederación Brasileña de Futbol no ha logrado llenar. Su sucesor interino, Fernando Diniz, no pudo enderezar el rumbo y terminó siendo destituido.

Desde entonces, los resultados han sido preocupantes. Brasil sufrió derrotas en amistosos ante Marruecos y Senegal, empató de local con Venezuela y cayó ante Uruguay por primera vez en 22 años. A esto se sumó un revés ante Colombia, también inédito en eliminatorias.

Neymar, un capitán ausente

El 17 de octubre de 2023, Brasil sufrió un golpe durísimo: Neymar se rompió el ligamento cruzado anterior y el menisco de la rodilla izquierda. Esta lesión lo ha mantenido alejado de la selección por un año y ocho meses, dejando un vacío en la ofensiva del equipo. Sin su estrella, la Canarinha ha perdido su brillo.

Crisis en la Federación

A nivel institucional, la situación no es mejor. El Tribunal de Justicia de Río de Janeiro destituyó al presidente de la CBF, lo que generó un ambiente de inestabilidad en la dirección del fútbol brasileño. Sin una línea clara de liderazgo, las decisiones deportivas han sido erráticas y poco efectivas.

El golpe final: la derrota contra Argentina

El último golpe llegó con la reciente caída 1-4 ante Argentina en Buenos Aires. Marquinhos, capitán de la selección, pidió disculpas a los aficionados, reconociendo que el equipo está en crisis. Con este resultado, Brasil quedó en la cuarta posición de la tabla de eliminatorias con 21 puntos, sin tener asegurado su pase al Mundial 2026.

¿Un cambio a la vista?

El panorama para Brasil es preocupante. Necesitan una reestructuración profunda, tanto en lo deportivo como en lo institucional. Aunque algunos siguen bromeando con la "maldición del gato", lo cierto es que la Canarinha enfrenta un desafío real: recuperar su identidad y volver a ser protagonista en el fútbol mundial. Incluso ya se habla de que André Jardine o Carlo Ancelotti podrían llegar al banquillo del equipo brasileño.

El tiempo se agota y, si no hay un cambio drástico, Brasil podría firmar su peor eliminatoria en la historia.

Derrotas históricas

  • Pérdida del invicto como local en eliminatorias: Argentina venció en el Maracaná, rompiendo un récord que se mantenía desde que existen las eliminatorias sudamericanas.
  • Tres derrotas seguidas en eliminatorias: Algo que nunca había sucedido en la historia de la selección.
  • Fracaso en los Juegos Olímpicos: Brasil quedó fuera de la cita olímpica por primera vez en 20 años tras perder contra Argentina.
  • Eliminación en cuartos de final de la Copa América 2024: Uruguay los dejó fuera en penales.
  • Derrota 0-6 ante Argentina en el Sudamericano Sub-20: La peor en la historia de la selección juvenil.

SV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones