Desde que los Charros de Jalisco volvieron a la escena del beisbol profesional en México en la temporada 2014-15 a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), habían tenido la oportunidad de llegar en dos ocasiones a la Serie del Caribe, luego de conseguir los campeonatos de las ediciones de 2019 y 2022. Este año, los caporales tuvieron una nueva oportunidad y hasta antes del encuentro de anoche frente a República Dominicana parecía que la tercera sería la vencida para Jalisco, pero todo terminó en una gran decepción después de no poder descifrar el pitcheo dominicano y sucumbir 1-0 en la final de la Serie del Caribe que se celebró en Mexicali.Hace seis años, Jalisco hizo su debut en el Clásico Caribeño bajo el mando de Roberto “Chapo” Vizcarra. En dicha ocasión, la sede de este certamen fue Panamá y el formato de competencia sufrió un cambio drástico, ya que seis equipos tuvieron la posibilidad de participar siendo divididos en dos grupos de tres.Cada conjunto se enfrentó en dos ocasiones contra los integrantes de sus sectores y, al final, la novena que finalizara en primer lugar se clasificaba directamente para la final. A México le tocó estar en el Grupo A con Cuba y Venezuela; después de cuatro juegos disputados, las tres escuadras terminaron empatados en victorias, derrotas y porcentaje.El criterio de desempate fue las carreras a favor y en contra. Los Charros se situaron en la segunda posición con 14 rayitas anotadas y también permitidas, por lo que se quedaron sin avanzar al juego por el campeonato, ya que Cuba tenía mejores números con ocho carreras a favor y cinco toleradas.Para 2022, otra vez siendo dirigidos por Vizcarra, Charros tenía la misión de hacer un mejor papel. Con el formato tradicional de todos contra todos, Jalisco se situó en el cuarto peldaño para pasar de panzazo a semifinales. En dicha instancia no logró superar a los Gigantes de Cibao de República Dominicana y se despidió de la competencia con las manos vacías.En este 2025, los Charros de Jalisco, ahora con Benjamín Gil como mánager, buscaron su primer título de la Serie del Caribe, pero no pudieron romper una sequía de nueve años sin que un conjunto mexicano se corone en este evento, que ahora se alargará a una década y que se buscará romper el próximo año cuando la siguiente edición se celebre en Venezuela, aunque la misión será más complicada pues será una cita con ocho equipos, como ocurrió en 2023.En la historia de Jalisco en estos 10 años de existencia en el beisbol invernal, la ofensiva es algo que siempre ha destacado y el pitcheo es algo en lo que ha adolecido. Sin embargo, en esta ocasión, especialmente en la final, los roles se revirtieron y los Charros se quedaron con las ganas de saborear la gloria.Después de haber tenido una actuación para el olvido dentro de la Liga Mexicana de Beisbol, los Charros de Jalisco iniciaron su camino en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) con refuerzos, y Benjamín Gil manteniéndose como mánager. La novena jalisciense tenía la obligación de sacar su mejor versión en invierno y lo consiguió al quedarse con el trofeo de la competencia local y quedar cerca de consumar su primer título de Serie del Caribe. A pesar de que los caporales comenzaron con resultados adversos en la temporada invernal, poco a poco se vio reflejada la mano de Gil, quien fortaleció a la novena en el pitcheo y potenció la ofensiva para ser una escuadra equilibrada, pero a la vez agresiva.En el rol regular de la LMP, culminó siendo el mejor equipo ofensivo. Charros conectó 600 hits, anotó 339 carreras y terminó con un porcentaje de .264 de bateo. Sus mejores hombres, Michael Wielanski y Jack Mayfield, quienes se encargaron de impulsar a sus compañeros, culminaron con los mejores porcentajes para jugadores de Jalisco.Mientras que en postemporada Charros también se situó como líder de las estadísticas, gracias a las 88 rayitas acumuladas y 157 imparables que los llevaron a quedarse con su tercera corona de la LMP; en esta instancia, Mayfield también se presentó como el mejor bateador para Jalisco con porcentaje de .375, 15 carreras anotadas y 24 hits. Estando en el Clásico Caribeño, los Charros en representación de México no fueron el conjunto con más anotaciones, pero sí el que menos carreras permitió. La labor en el pitcheo y fildeo fue fundamental para que la novena se quedara a un triunfo de un paso perfecto y un inédito título caribeño.1 solo imparable conectó la novena mexicana frente a los dominicanos en la final de la Serie del Caribe 2025.5 victorias tuvieron los Charros en Mexicali, la mayor cantidad para un participante en esta edición, pero quedándose sin título.