
¡Apúntale! Los clavadistas que representarán a Jalisco en la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025
Te presentamos a los clavadistas que entrenan todos los días en el CODE Jalisco con la firme intención de alcanzar las medallas en la Copa Mundial

Jalisco ha sido uno de los principales referentes en la formación de exitosos clavadistas. AFP
Desde hace varios años, Jalisco ha sido uno de los principales referentes en la formación de exitosos clavadistas. De cara a la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, el estado volverá a destacar con nuevos talentos y una clavadista que tratará de convertirse en la principal referente rumbo a Los Ángeles 2028. La delegación auriazul aportará seis clavadistas al equipo mexicano, representando el 50% de atletas que competirán en este importante evento.
En El Informador te presentamos a los clavadistas que entrenan todos los días en el CODE Jalisco con la firme intención de alcanzar las medallas en la Copa Mundial de la disciplina que se realizará del 3 al 6 de abril en el Centro Acuático Metropolitano.
Las hermanas Cueva
Suri, y las gemelas Lía y Mía Cueva, marcarán un hito en el deporte nacional y mundial. Las tres hermanas competirán en un mismo evento internacional y, dos de ellas, lo harán en competencia individual y sincronizada.
Suri de 15 años, es especialista en la plataforma 10 metros; mientras que, Lía y Mía de 14 años compiten en trampolín 3 metros. Este trío de clavadistas ha ganado múltiples medallas en Olimpiadas Nacionales y también en eventos internacionales. Son parte de la generación que se está puliendo para Los Ángeles 2028.
Gabriela Agúndez
Nacida en La Paz, Baja California Sur, Agúndez será parte de los atletas que representen a Jalisco porque desde hace varios años realiza sus entrenamientos en el CODE bajo el mando de Iván Bautista.
Con 24 años, Gaby será la principal referente mujer mexicana en la plataforma 10 metros. Logró medalla de bronce en Tokyo 2020, junto a Alejandra Orozco, y también medalla de plata en equipos mixtos del Campeonato Mundial 2023 en Fukuoka, además de dos preseas doradas en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, individual y sincronizados.
Gabriel Vázquez
Sin duda alguna, el joven jalisciense con más futuro en el trampolín 3 metros. De 16 años, Gabriel Vázquez ha destacado desde los campeonatos y competencias juveniles como el Campeonato Mundial Junior que se realizó en noviembre pasado y en el que el clavadista se colgó la presea dorada al lado de Jesús Agúndez en la prueba de sincronizados.
En los Nacionales CONADE 2023, Vázquez se convirtió en el máximo medallista para Jalisco, tras acumular siete oros y una plata.
Kenny Zamudio
Luego de no haber sido considerado dentro de los Juegos Olímpicos París 2024, Kenny Zamudio decidió retirarse por un tiempo de los clavados por el bajón anímico que presentó. Sin embargo, ha regresado en busca de la revancha y la Copa Mundial será un escenario crucial para retomar el nivel que presentó en los Juegos Panamericanos 2023 cuando se ganó el bronce.
Especialista de la plataforma 10 metros, Zamudio de 19 años de edad, está en el camino de poder consolidarse en el proceso olímpico.
SV
Lee También
-
Plan México deja fuera proyectos estratégicos para Jalisco, asegura especialista
-
Agúndez y Estudillo pasan a la ronda por medallas en la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025
-
¿Es legal ponchar las llantas a un auto que tapa una cochera?
-
A prueba por un año, Federación Mexicana de Clavados y Clavados de Altura
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones