Sábado, 22 de Febrero 2025

Sé testigo de la vida de las “Especies migratorias”

Este 2025, el Museo de Paleontología de Guadalajara cumple 25 años y lo celebra con una exposición fotográfica y el taller “Conoce a tus amigas las ballenas”

Por: El Informador

María Isabel Orendáin Martínez Gallardo, directora del Museo de Paleontología de Guadalajara “Federico A. Solórzano Barreto”. EL INFORMADOR/ A. Navarro

María Isabel Orendáin Martínez Gallardo, directora del Museo de Paleontología de Guadalajara “Federico A. Solórzano Barreto”. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Ubicado en la parte posterior del Parque Agua Azul, el Museo de Paleontología de Guadalajara “Federico A. Solórzano Barreto” celebró el pasado 14 de febrero su 25 aniversario. Desde su apertura en el año 2000, ha sido un referente en la preservación, exhibición e investigación de fósiles del Pleistoceno, resguardando la valiosa colección reunida por el ingeniero Federico Solórzano.

Para conmemorar este cuarto de siglo de vida, el museo alista la inauguración de la exposición fotográfica: “Especies migratorias”.

Para conocer los detalles sobre esta actividad, la historia y el impacto del museo, EL INFORMADOR conversó con María Isabel Orendáin Martínez Gallardo, su encargada desde 1999.

La apertura de “Especies migratorias” se llevará a cabo el próximo sábado 22 de febrero en la Biocámara del museo. Esta muestra estará acompañada por el taller “Conoce a tus amigas las ballenas”, diseñado para acercar al público al mundo de estos cetáceos.

Cabe señalar que desde su apertura, el museo ha trabajado constantemente en la divulgación científica, con un enfoque especial en la educación de niños y jóvenes. Según Orendáin, uno de los principales logros ha sido establecer un programa de visitas escolares que resulte atractivo y significativo.

“Recibimos estudiantes desde preescolar hasta universidad. Tratamos de que la visita les permita entender qué son los fósiles, qué es la paleontología y por qué es importante conocerlos. Tocamos temas como la evolución y la extinción de especies de una manera que despierte su curiosidad”, explica.

Un museo que trasciende el tiempo

A diferencia de otros espacios, el Museo de Paleontología de Guadalajara apuesta por una experiencia donde los fósiles sean los protagonistas. “No contamos con muchas pantallas o tecnología interactiva, pero eso nos hace un museo que no se vuelve obsoleto rápidamente”, señala Orendáin.

Entre los elementos más destacados de la colección se encuentra el fósil de un Gomphotherium, pariente lejano de los elefantes. “Imaginar el entorno en el que vivían estos animales nos ayuda a entender cómo ha cambiado el clima. Por ejemplo, un Gomphotherium necesitaba consumir hasta 180 kilos de plantas al día, lo que nos da una idea del ecosistema en el que existía”, detalla la directora.

Otro de los aspectos en los que el museo pone énfasis es la conciencia sobre el tiempo geológico. “Nos ubicamos en el periodo Holoceno, somos una especie más de todas las que han habitado la Tierra. El ser humano tiene apenas 150 mil años en el planeta, mientras que la Tierra tiene 4 mil 600 millones de años”, enfatiza.

Para reforzar esta idea, el museo cuenta con un reloj que representa la historia de la vida en la Tierra y exhibe fósiles de gran relevancia, como un gonfoterio encontrado en Chapala, considerado uno de los esqueletos más completos de esta especie a nivel mundial.

Más allá de la paleontología

El museo también busca ser un espacio de encuentro para diversas disciplinas. “No solo somos un museo de fósiles. Somos sede de la Asociación Jalisco de Orquideología, el Club Bonsái Guadalajara y el Club Personas. Además, ofrecemos obras de teatro y actividades para públicos diversos”, menciona Orendáin.

El trabajo constante del museo ha rendido frutos. En 2024, cerró el año con 73 mil 800 visitantes, sin embargo, la directora enfatiza que el objetivo no es solo aumentar las visitas, sino asegurar que cada experiencia sea significativa. “Queremos que los visitantes se lleven un buen recuerdo del museo, que los haga reflexionar y querer aprender más”.

Finalmente, al momento de cuestionarla cómo definiría al museo en una palabra, no duda en responder: “Un museo vivo”.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones