Miércoles, 02 de Abril 2025

Los grandes del impresionismo toman Bellas Artes

El recinto cultural inauguró la exhibición “La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas”

Por: El Informador

Pintura de Claude Monet que forma parte de la muestra. EL UNIVERSAL

Pintura de Claude Monet que forma parte de la muestra. EL UNIVERSAL

La primera exposición del año del Museo del Palacio de Bellas Artes luce por traer desde el Museo de Arte de Dallas, Texas, obras que son una joya para la historia del impresionismo en el mundo, con clásicos y obra poco vista de esta corriente artística, en el marco de los 150 años del nacimiento de este movimiento artístico en París, Francia.

La exhibición “La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas” reúne 45 piezas de 26 pintores, entre las que destacan dos óleos sobre lienzo de Claude Monet, pintor creador del impresionismo; así como una producción de Vincent Van Gogh de 1890, y trabajos de reconocidos exponentes de este movimiento, como Pierre-Auguste Renoir, Piet Mondrian, Camile Pissarro y Edouard Manet.

La curaduría de esta gran exposición estuvo a cargo de Nicole R. Myers, curadora en jefe del Museo de Arte de Dallas, en colaboración con Daniel García Usabiaga, director general del Museo del Palacio de Bellas Artes.

“De parte del Museo de Arte de Dallas hicimos la verificación de obras, la parte didáctica, la selección de temas de la exhibición, y este equipo (Palacio de Bellas Artes) trabajó la parte del diseño, en estas instalaciones hermosas, fue una sorpresa para mí ver el resultado final”, señala Nicole R. Myers en entrevista.

La curadora agrega que esta muestra es la primera de una serie de cinco exhibiciones que se presentarán alrededor del mundo, por lo que el público mexicano será el primero en disfrutar, desde hoy, esta curaduría especial que da un recorrido por la historia del impresionismo con obra poco vista del Museo de Arte de Dallas.

R. Myers subraya que la exposición y las obras seleccionadas son una manera poco conocida de adentrarse a la historia del movimiento impresionista, ya que la selección de piezas incluye a varios clásicos, pero dedica todo un núcleo a artistas influenciados por el impresionismo, como Henri Matisse.

“El primer núcleo, titulado ‘Rebeldes con campo’, es una introducción al impresionismo y sus obras, vemos quienes eran los artistas que, en 1874, decidieron organizar sus propias exposiciones, desafiando el sistema oficial. Aquí se encuentran obras como ‘El Pont Neuf’, de Claude Monet, donde el artista captura el bullicio de París con pinceladas rápidas y desenfocadas, explica la curadora.

La segunda parte se titula “Notas de campo”, en donde se incluyen pinturas con lo, quizá, más representativo del impresionismo: las técnicas de pintura al aire libre, con obras como “El río Sena en París”, de Paul Signac, y “Valle Buona, cerca de Bordighera”, de Claude Monet, que “demuestran cómo estos artistas capturaron la luz y el movimiento con pinceladas fragmentadas y colores complementarios”, añade Nicole.

“Efectos secundarios” es el nombre del tercer apartado, en el que la pintura, de Van Gogh, es una muestra de la influencia que tuvo el impresionismo en los artistas de inicios del siglo XX.

Por último, “Para siempre” presenta la influencia que tuvo el impresionismo en la corriente cubista, expresionista y fovista.

“Las obras de Henri Matisse y André Derain son parte del último bloque, en donde quisimos mostrar la influencia del impresionismo en la historia del arte que se gestó en el siglo XX”, refiere la curadora de la exposición.

Si bien se pensó en mostrar parte de la historia del impresionismo, la selección de artistas para narrar este relato es innovador por presentar artistas influenciados por este movimiento con obra poco antes vista.

“Tenemos la parte de estos artistas del siglo XX que adoptan algunas de estas tendencias, creando nuevos estilos; creo que el arte cuenta la historia, y tuvimos suerte en Dallas de tener esta increíble colección poco conocida, un ejemplo de esto es (Piet) Mondrian, conocido por su abstracción geométrica, pero también pintó de forma impresionista, quería contar esa historia nueva, que no se enseña, poco vista, y está en nuestro museo en Dallas”, cuenta Nicole.

A 150 años del impresionismo, reflexiona la curadora, no detecta nuevas relecturas sobre la obra de estos grandes pintores, sino que la innovación proviene de nuevas formas de contar la historia.

“No veo que exposiciones así se hagan seguido, lo que veo es que se exhiben las mismas exposiciones de impresionistas del siglo XIX o de arte moderno del siglo XX, pero es eso, el historiador del arte ya conoce la historia del siglo XIX o XX, los nuevos públicos no, por eso hay que contarla”, apunta.

Finalmente, indica que disfrutó trabajar con México, ya que es un país con una gran cantidad de colecciones de arte, por lo que el Museo de Arte de Dallas está abierto a nuevas colaboraciones en el futuro. “En los últimos 10 años hemos tenido prestamos provenientes de México, ya le pedimos a Daniel (García Usabiaga) más trabajo (ríe)”.

Como parte de la exhibición, se publicará un cuadernillo con textos de la curadora e imágenes de las obras en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de México.

“La revolución impresionista: de Monet a Matisse” del Museo de Arte de Dallas estará abierta hasta el 27 de julio: los boletos están disponibles en la taquilla del recinto.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones